Reseña Histórica

Reseña Histórica

Nuestra Institución Educativa Augusto E Medina, fue creada por la Caja de Compensación Familiar de Fenalco del TOLIMA en el año 1972, iniciando labores académicas en el año 1973 con 175 alumnos.

Los primeros años de funcionamiento se realizaron en la calle 14 Nro. 7-53 del barrio Pueblo Nuevo, donde en la actualidad tiene lugar el Instituto Técnico de la entidad.

Hasta 1977 el colegio funcionó con jornada única, con presencia tanto en la mañana como en la tarde. A partir de 1978 hasta 1981, se implementó la jornada continua para el beneficio de los estudiantes.

En 1998, el especialista Félix Antonio Guzmán fundó los niveles preescolares y básicos en el ciclo de primaria, con lo que quedó completo el ofrecimiento educativo en sus diferentes fases.

Al no contar con instalaciones propias, este servicio se prestó en las tardes en la escuela Sagrado Corazón de Jesús (barrio Gaitán), Colegio Externado popular de Bachillerato jornada tarde (barrio Belén) y en las instalaciones antiguas del colegio Cisneros (calle 17 con carrera Segunda).

En el 2004, el colegio cambió de razón social y pasó a llamarse Institución Educativa Augusto E. Medina de Comfenalco, en honor a su fundador, según resolución 1093 de Noviembre 26 de 2003 de la secretaria de Educación Municipal.

Cuatro años después, a partir del 02 de febrero del 2009 se traslada a su nueva sede, que se encuentra ubicada en la ciudadela Comfenalco IV etapa – Sector de Picaleña, más exactamente en la Calle 125 N° 18 Sur – 96, ofreciéndole a los estudiantes una infraestructura moderna, con espacios adecuados y de fácil acceso, con los diferentes niveles de educación en(Transición), Educación Básica (Desde el primer hasta noveno grado) y Educación Media (Décimo y Once), con intensificación en Ciencias Naturales y Matemáticas. A su vez tiene el carácter técnico, con la especialización en Administración en Software y Hardware de Computadores.

En el 2010 se da la apertura de los servicios de la nueva biblioteca Nicanor Velásquez Ortiz, tanto para la comunidad educativa y la comunidad aledaña, convirtiéndose en biblioteca pública con el apoyo de la alcaldía de Ibagué.

En el año 2011, la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Tolima, es certificada en la NTC –ISO 9001-2088 y dentro de los servicios certificados se encuentra el que corresponde a la de Educación Formal.

A partir del 2015 hasta el año 2019, la institución logra el nivel A+ (muy superior) todo esto producto de los esfuerzos de la Caja, el personal docente y directivo, como también de los estudiantes y padres de familia.

Por último, es importante resaltar, que durante los últimos años, nuestra Institución Educativa ha logrado posicionarse académicamente gracias a los excelentes resultados de las pruebas ICFES, ubicándose entre las 7 mejores colegios privados de la ciudad; que sigue obteniendo la recertificación de calidad, y que con la re-significación del P.E.I, el pacto de convivencia y del SIE, ha generado estrategias y metodologías pedagógicas que promueven la calidad educativa y de inclusión para los hijos de nuestros afiliados.

Luego de una larga trayectoria, el Colegio Comfenalco de Honda ha logrado una transición orientada al mejoramiento y optimización del servicio educativo brindado a los afiliados de la Caja de Compensación Comfenalco Tolima, así como a particulares y facultativos. Esta transformación ha contribuido a mejorar la calidad de vida y el bienestar de la comunidad comfenalquista en general.

El Colegio Comfenalco de Honda es la nueva razón social creada por la Caja de Compensación Familiar COMFAHONDA en el año 1994, con la finalidad de prestar servicio educativo especialmente a los hijos de los afiliados, cumpliendo así uno de los propósitos fundamentales de la caja.

El 5 de agosto del año 2010, se modificó la razón social a solicitud del Especialista Félix Antonio Guzmán Romero, quien actuaba como Rector del Colegio Comfenalco. Mediante la Resolución No. 1927, se cambió la razón social del Colegio COMFAHONDA por COLEGIO COMFENALCO SEDE HONDA. A través de la escritura pública No. 370 del 25 de mayo de 2010, aprobada por la Notaría Única de Honda, se autorizó la fusión por absorción de las cajas de compensación familiar FENALCO del Tolima “COMFENALCO” y la caja de compensación familiar “COMFAMINORTE”, propietaria del Colegio COMFAHONDA del municipio de Honda.

En la entrega de activos y pasivos a la Caja de Compensación Familiar de FENALCO del Tolima, COMFENALCO, se entregó el inmueble denominado Colegio COMFAHONDA, ubicado en la calle 6 N.º 22B-15, Barrio El Triunfo del municipio de Honda. Asimismo, es importante resaltar que desde el año 2010 el colegio ha adoptado una visión más amplia, pasando a ser parte de una Caja de Compensación muy sólida como lo es COMFENALCO – TOLIMA.

Entre los años 2011 y 2012, el colegio inició labores con el grado sexto y amplió su oferta académica para el grado séptimo, proyectándose con paso firme en la ciudad con el propósito de cumplir la misión y la visión propuestas. En el año 2013, el Colegio Comfenalco cerró el grado pre jardín y abrió el octavo grado, alcanzando así una cobertura total con un número de 233 estudiantes. Para 2014, se cerró el grado jardín y se abrió el grado noveno; además, se recibió la visita de la Secretaría de Educación para la aprobación de los grados séptimo, octavo y noveno, así como la licencia de funcionamiento para los grados décimo y undécimo. En septiembre del mismo año, se reconocieron los estudios correspondientes a los niveles preescolar (grado transición) y básica (grados primero a noveno), autorizándose a partir del año 2015 el funcionamiento del nivel de media académica (grados décimo y undécimo).

En el año 2015, se cerró el grado transición y se abrió el décimo grado. Se estableció el siguiente horario de clases: de 7:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. los lunes, martes, jueves y viernes. Los días miércoles, los estudiantes solo asisten en la jornada de la mañana, ya que en la tarde los docentes tienen atención a padres y trabajo pedagógico.

En el año 2016, el especialista Félix Antonio Guzmán Romero entrega su cargo de rector del Colegio Comfenalco Sede Honda a la señora Aleyda García Vera, quien labora hasta el 19 de octubre de ese mismo año. Las directivas de la Caja nombran a la licenciada Ángela Galeano Roa como rectora (E) por solicitud de la Secretaría de Educación del Tolima, como requisito para entregar la resolución 6209, donde se solicita que el colegio debe tener una rectoría independiente. En este año, no se matriculan estudiantes para el grado primero y se habilitan matrículas para el grado once, siendo esta la primera promoción de bachilleres académicos de la institución. En los resultados de la prueba ICFES, se obtuvo un tercer puesto a nivel municipal y la categoría A. En cuanto a las pruebas Saber 3°, 5° y 9° del año 2015, el resultado en el Índice Sintético fue de 8.57.

A partir del 26 de enero de 2017, asume la rectoría el especialista Jhon Fredy Alexander Tejada Osorio, lo cual ha significado un gran avance para la institución debido a su amplia experiencia en el campo educativo. Este nuevo liderazgo ha promovido la excelencia académica y disciplinaria en la población estudiantil y ha fomentado cambios positivos en la planta física. El colegio continúa posicionado en la categoría A en las pruebas Saber 11. Desde entonces y hasta la fecha, se instauró un nuevo horario para la prestación del servicio a los estudiantes, que queda de la siguiente manera: de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 12:30 p.m., con clases los días lunes, martes y jueves de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.; además, los miércoles se realiza una jornada pedagógica y formación docente en el mismo horario. También se dispone de tiempo completo con el apoyo del psicoorientador, quien inicia con las escuelas de padres y convivencia estudiantil; así como también se asignan funciones a un auxiliar contable de la UIS (Unidad Integral de Servicios), junto con asesoría permanente en contabilidad y aspectos jurídicos por parte de la división administrativa.

Para los años 2018 y 2019, se ratifica la categoría A en las pruebas Saber 11. Por primera vez se inicia un convenio con el Club San Bartolomé (antiguamente Club Bavaria), cuyas actividades se desarrollan los días viernes alternando primaria y secundaria en el horario de 7:00 a.m. a 12:00 p.m. Por otro lado, se participa en los Juegos Supérate con deportes locales y departamentales en disciplinas como natación y tenis de mesa, obteniendo medallas de plata y bronce; así como también en atletismo con medallas de oro y plata. Además, el 80% de los usuarios se encuentran afiliados en las categorías A y B. Asimismo, el colectivo académico de la institución está integrado al cien por ciento por personal idóneo en cada una de las áreas del conocimiento.

Como aspecto a resaltar, en 2019 se abre la banda marcial a cargo del instructor Juan Carlos Valencia, que ha tenido una significativa participación a nivel local y departamental en el festival de bandas en Falan, Tolima, destacándose en varias categorías: mejor orden cerrado, mejor grupo de viento y mejor grupo de bombos. La Caja de Compensación, con el fin de optimizar los servicios, inicia una transformación tecnológica reemplazando la plataforma Sigaweb por Moodle e implementando el proyecto Cardui con Athenea para procesos académicos y Seven para procesos administrativos. También cabe resaltar que se establece una articulación con la Junta de Acción Comunal para el uso del polideportivo ubicado en el barrio El Triunfo para actividades deportivas y culturales.

A inicios del año 2020, se declaró emergencia sanitaria y se decretó una cuarentena total desde el 25 de marzo debido al virus COVID-19. Esto conllevó al uso de metodologías diseñadas para entornos digitales, teniendo en cuenta las diferentes condiciones socioeconómicas de los estudiantes. De esta manera, se establecieron grupos sincrónicos y asincrónicos, reduciendo la intensidad horaria para facilitar la adaptación de los estudiantes a este medio de aprendizaje. La institución educativa continuó en la categoría A en las Pruebas Saber 11.

Para el año 2021, la Caja subsidió el costo de los simulacros de las pruebas de 3°, 5°, 7°, 9°, 10° y 11°. Se incentivó a los estudiantes del grado undécimo mediante la entrega de un computador portátil a los tres primeros puestos en los resultados de la Prueba Saber 11. La pandemia se extendió, lo que llevó a decretar más restricciones por parte del Ministerio de Salud. El colegio inició un modelo de alternancia con protocolos de bioseguridad, habilitando cinco aulas con capacidad para 15 estudiantes cada una. Los estudiantes asistieron una semana en primaria y la siguiente en secundaria; cada aula contaba con equipos para videoconferencias. Por primera vez, el colegio se clasificó en la categoría B.

En el año 2022, los estudiantes de los grados décimo y undécimo disfrutaron del beneficio otorgado por la Caja, que subsidiaba el 20% del curso PreICFES realizado los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. El colegio recuperó la categoría A en la Prueba Saber 11. Con el propósito de mejorar la formación académica y proyectar a los estudiantes hacia la vida laboral, se inició una articulación con el SENA en el Técnico en Programación de Software para los estudiantes de décimo grado. Este programa tiene como finalidad que los estudiantes desarrollen la capacidad de codificar, implementar y dar soporte a aplicaciones software utilizando lenguajes de programación y sistemas gestores de bases de datos.

El programa cuenta con una duración total de 2,208 horas: 1,344 horas electivas y 864 horas productivas. La proyección de este programa técnico está orientada a que el estudiante se capacite como programador de aplicaciones informáticas, preste servicios freelance como programador de software independiente y cree aplicaciones informáticas que beneficien la calidad de vida de las personas. El egresado tendrá la capacidad de autoaprendizaje y actualización permanente según las nuevas tendencias en programación de software en el mercado

Durante el mismo año, la institución educativa logró destacarse en el ámbito deportivo al participar en los Juegos Intercolegiados a nivel municipal y departamental en disciplinas como voleibol juvenil y prejuvenil, baloncesto, atletismo, tenis de mesa y tenis de campo. En esta ocasión, se obtuvieron medallas de bronce en atletismo y tenis de campo. Al finalizar el año, la Caja de Compensación proyecta incentivar el excelente desempeño de los estudiantes en los resultados de las pruebas de estado del año 2023, otorgando siete computadoras portátiles a los mejores promedios.

En 2024, los estudiantes de los grados décimo y undécimo disfrutarán  del beneficio otorgado por la Caja, que subsidiará el 30% del curso Preicfes, realizado los sábados de 9:00 a.m. a 1:30 p.m. Con el propósito de mejorar la formación académica y preparar a los estudiantes para la vida laboral, se continuará la articulación con el SENA para ofrecer el Técnico en Programación de Software. Este programa tiene como finalidad que los estudiantes desarrollen la capacidad de codificar, implementar y dar soporte a aplicaciones informáticas utilizando lenguajes de programación y sistemas gestores de bases de datos.

El programa cuenta con una duración total de 2,208 horas, que se dividen en 1,344 horas electivas y 864 horas productivas. La proyección de este programa técnico está orientada a que los estudiantes se capaciten como programadores de aplicaciones informáticas. Además, podrán prestar servicios freelance como programadores independientes y crear aplicaciones que beneficien la calidad de vida de las personas. Los egresados tendrán la capacidad de autoaprendizaje y actualización permanente en función de las nuevas tendencias del mercado en programación de software.

Al finalizar 2024, la Caja de Compensación continuará incentivando el excelente desempeño de los estudiantes en los resultados de las pruebas de estado del año 2024, obteniendo la certificación A+ por parte del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES y otorgando siete computadores portátiles a los mejores promedios y dinero en efectivo al mejor estudiante.